Next: Excitación y Control: comportamiento del iicanstrumento Up: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada Previous: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada


De lo Acústico a lo Háptico

Para lo háptico hay que pasar de un enfoque primordial del sentido de la escucha al sentido del tacto. Sin embargo las cosas van mas allá del tacto, también incluyen un sentido que nos da la posición y movimiento con las extremidades del cuerpo conocido en ámbitos médicos como cinestesia. Cinestesia formalmente se define como la percepción de estímulos internos que permiten el monitoreo de la sensaciones de posición de las extremidades con respecto a la posición del cuerpo. Por lo tanto en háptica no solo se habla de sensores en la piel sino también de las articulaciones y de los músculos. El estudio de lo háptico envuelve ambos sentidos tanto el tacto como el movimiento y la tensión muscular en cinestesia.

Aunque existen similitudes con el campo de la psico-acústica y como materias conjuntas, en un sentido mas general, la psico-física apunta hacia los sentidos hápticos que suministran métodos, segundos en importancia después de la escucha, sobre el comportamiento de un instrumento musical, cuando al tocarlo, el intérprete se escucha así mismo e inmediatamente trata de ``sentir el feeling'' lo que está tocando. Esto implica que mientras el sonido porta significado de algún tipo de información acústica, la háptica muestra el significado referente al comportamiento del instrumento y de las acciones del intérprete. Cabe anotar que es muy bien sabido durante el aprendizaje de un instrumento, el papel que juega la parte mecánica en la destreza musical.

Figura 1: Retro-alimentación acústica y mecánica
\scalebox{.52}{\includegraphics{haptscan-fig1}}


next up previous
Next: Excitación y Control: comportamiento del iicanstrumento Up: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada Previous: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada

© Copyright 2005, artElab.ORG.CO. All Rights Reserved, Derechos Reservados.
Created and Mantained by Juan Reyes