Next: Interfaz Up: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada Previous: Manipulación


Control de Retro-alimentación

El término `` Control de Retro-alimentación'' es aplicable siempre que se acciona o se perturba el estado de reposo o actividad de un objeto (ver figura-3). Para esto se utilizan sensores que monitorean el comportamiento de este, volviéndola información que luego se transfiere a un sistema que decide y ``controla'' el estado del objeto. Por ejemplo en el caso de un violinista, para el control de retro-alimentación del instrumento, los sensores que monitorean el timbre, no solo dependen de la escucha sino de vibraciones que se transmiten al cuerpo por intermedio de la piel. Una vez obtenida la información pertinente, el violinista ajusta (manipula) la velocidad del arco o la relación de posición-cuerpo-instrumento. La información de retro-alimentación está contenida en la vibración del instrumento que a la vez también depende de cualidades físicas como madera, tipo de resina o el metal de las cuerdas. En instrumentos electrónicos esta información es casi imperceptible delegando el control del sonido solamente a la escucha o quizás a lo visual en editores de audio en software.

Figura 4: Cinestesia y Háptica: acción y resistencia
\scalebox{.58}{\includegraphics{haptscan-fig3}}


next up previous
Next: Interfaz Up: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada Previous: Manipulación

© Copyright 2005, artElab.ORG.CO. All Rights Reserved, Derechos Reservados.
Created and Mantained by Juan Reyes