Pasando de lo háptico, al manipular un objeto con una acción, implica que el movimiento tiene una relación mas directa con las intenciones de la persona y prelación sobre lo háptico. En este caso la sensación háptica actúa como soporte al movimiento y es así como por ejemplo, en un objeto que está siendo desplazado por la mano de un lugar a otro, los dedos actúan como sensores de resistencia para saber si el objeto está en la posición deseada. Por lo tanto la información en retorno que se obtiene al manipular el objeto, ayuda en forma directa al control de la acción que se está llevando a cabo. Los sensores hápticos permiten que la información pertinente sea transmitida de regreso a centros responsables de la capacidad motriz y de la manipulación en el cerebro, actualizando la tarea con correcciones o confirmado o aserción o una predicción [5, Gillespie,1999].
© Copyright 2005, artElab.ORG.CO. All Rights Reserved, Derechos Reservados.
Created and Mantained by Juan Reyes