Next: Síntesis de Audio Escaneada Up: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada Previous: Control de Retro-alimentación


Interfaz

La interfaz puede considerarse como un mecanismo o como el umbral que existe entre la persona, el interprete, el objeto o el instrumento. Interfaces exitosas incluyen algún tipo de háptica para controlar la manipulación y el estado del objeto. La interfaz permite interactuar con un objeto de acuerdo a unas normas de retro-alimentación entre la persona y las características de una acción a realizarse. En instrumentos musicales tradicionales, la interfaz está diseñada de tal forma que el instrumento puede ser manipulado para producir información musical. Para instrumentos por síntesis de audio existen aproximaciones desde los años setenta con el ``Gestural Force-feedback transducer'' [1, C.Cadoz et al.,1990], que es un joystick de computador motorizado que devuelve información al usuario sobre algún aspecto del sonido digitalizado, en forma y con parámetros de control de retro-alimentación.

Otras interfaces de este tipo incluyen el Moose de O'Modhrain con el que se pueden controlar aspectos del sonido en dos dimensiones ortogonales al tiempo. El Moose originalmente había sido diseñado para investigar la posibilidad de utilizar tecnología háptica para representar elementos de de interfaces gráficas de computador en usuarios ciegos. Uno de sus usos actuales es la edición de sonido con programas de edición por personas impedidas visualmente. El estudio de interfaces es un campo importante en ingeniería de sistemas, en diseño, en las artes y actualmente ha tomado importancia en la música por las deficiencias ya expresada en la síntesis de audio digital y la interpretación en vivo con computadores.

Una investigación importante realizada a partir de un modelo mecánico sobre la interfaz del mecanismo de acción del piano y su cinemática [6, Gillespie, 1996], revela como es posible producir información musical a partir de retro-alimentación de fuerzas con la mecánica delinstrumento por medio de frecuencias de modulación o manipulación del sonido muy por debajo de las frecuencias de audio. Esto comprueba que una ejecución musical no solo son vibraciones a las frecuencias de una altura dada en un sonido, sino también, la modulación con frecuencias hápticas (i.e. tremolo y vibrato entre otros), son necesarias para lograr un objetivo tímbrico. Esto último es la base de la Síntesis Escaneada [7, Mathews y Verplank, 2001].


next up previous
Next: Síntesis de Audio Escaneada Up: Háptica y Sonido: Introducción a la Síntesis Escaneada Previous: Control de Retro-alimentación

© Copyright 2005, artElab.ORG.CO. All Rights Reserved, Derechos Reservados.
Created and Mantained by Juan Reyes